Desde hace cuatro años la European Plant Science Organización (EPSO) celebra en 67 países actividades simultáneas para concienciar y valorar la importancia de las plantas y el cuidado del medio natural para nuestra sociadad presente y futura. Para ello distintas instituciones, universidades, colegios, asociaciones,... de todo el mundo coordinadas por la EPSO realizan actividades de diversa índole que lleven a ese fin común: talleres con plantas, investigaciones, exposiciones,... y Jesús-María es una de ellas. La EPSO es unua organización académica independiente que representa 220 institutos de investigación y universidades de 31 países. Más de 28000 investigadores dentro de la rama científica. La misión de la EPSO es promover la investigación de las plantas y a sus investigadores, representar a los científicos en sus discusiones sobre el futuro del programa de prioridades de las plantas a través de Europa, proporcionar una fuente de información independiente sobre ciencia de plantas, y promover la educación de científicos para encontrar en el siglo XXI nuevos desafíos en agricultura, horticultura, silvicultura, ecología, así como otros sectores relacionados con la ciencia de las plantas.
El colegio Jesús-María colabora con la EPSO desde hace dos años, realizando actividades vinculadas a nuestro huerto ecológico de plantas medicinales y aromáticas y a los ciclos formativos sanitarios. Este año hemos realizado un taller de infunsiones con los/as alumnos/as de Técnico en Farmacia. Una experiencia maravillosa para tomar conciencia de este día y su significado El pasado 14 de Marzo los alumn@s de ciclos formativos realizamos un viaje a Valencia para visitar los laboratorios Babé y el Oceanográfic. Una gran experiencia formativa y de ocio de la que disfrutamos mucho. Gracias a tod@s l@s que habéis participado.
vuestr@s profesor@s os deseamos unos días para compartir y vivir en familia y amor. que descanséis y disfrutéis con grandes propósitos para este nuevo año que estrenamos y muchas ganas de seguir esta formación que os dará paso a la profesión sanitaria con su espíritu humanizador.
|
Estas semanas hemos iniciado con el grupo de Segundo de Farmacia el trabajo práctico para recuperar el huerto de plantas medicinales y aromáticas desde los principios de la permacultura y el desarrollo sostenible. Tras el verano el huerto había sufrido algunos estragos y recuperar las plantas vivas fué una prioridad: |
Semana a semana cuidamos, plantamos y realizamos las tareas necesarias para hacer de nuestro huerto un valor ecológico y educativo al servicio de toda la comunidad. Tenemos 18 plantas medicinales y aromáticas entre las que podéis encontrar: Romero, Tomillo, Aloe Vera, Lavanda, Salvia, Hierba Luisa, Menta, Manzanilla, Caléndula, Albahaca, Santolina, Melissa,...
La pasada semana tuvimos la visita de Miguel Ángel Cánovas, para los alumnos de 2º de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, profesional sanitario con un excelente curriculum, enfermero y docente en la universidad.
Pero no sólo es interesante a nivel profesional sino a nivel humano. Cada año contamos con él para llevar a cabo este taller y siempre mantenemos la opinión que existe un antes y un después en nuestro alumnado.
Alumnos, que estamos seguros que serán grandes profesionales, pero es necesario que trabajen el lado más humano hacia sus pacientes.
Miguel Ángel les trasmite la necesidad de llevar a cabo una escucha activa, de empatizar con paciente en función de su gravedad... porque no hay mejor medicina que el ser tratado con una buena actitud, principalmente cuando nos encontramos en un lugar desconocido para nosotros en nuestro día a día, como es un hospital.
Desde aquí le transmitimos de nuevo, gracias Miguel Ángel por transmitirnos cada año tu lado más humano.
Pero no sólo es interesante a nivel profesional sino a nivel humano. Cada año contamos con él para llevar a cabo este taller y siempre mantenemos la opinión que existe un antes y un después en nuestro alumnado.
Alumnos, que estamos seguros que serán grandes profesionales, pero es necesario que trabajen el lado más humano hacia sus pacientes.
Miguel Ángel les trasmite la necesidad de llevar a cabo una escucha activa, de empatizar con paciente en función de su gravedad... porque no hay mejor medicina que el ser tratado con una buena actitud, principalmente cuando nos encontramos en un lugar desconocido para nosotros en nuestro día a día, como es un hospital.
Desde aquí le transmitimos de nuevo, gracias Miguel Ángel por transmitirnos cada año tu lado más humano.
La semana pasada trabajamos con los alumn@s de 2º de Técnico en Farmacia los principios de la permacultura y sus técnicas de cultivo con el fin de aplicarlas en el huerto ecológico de plantas medicinales y aromáticas para que su desarrollo sea conforme a un modelo de desarrollo sostenible. Para ello trabajamos por grupos una serie de dinámicas y actividades que los grupos plasmaron en sendos murales que están expuestos en el pasillo.
Gracias a las personas que colaboraron en esta actividad: Mª Eli, Mª Carmén Simón y Rashif.
Gracias a las personas que colaboraron en esta actividad: Mª Eli, Mª Carmén Simón y Rashif.
Para comenzar con el proyecto de huerto ecológico de plantas medicinales y aromáticas hemos tratado desde el mundo de la empresa el desarrollo económico global, la responsabilidad social corporativa y las problemáticas socio-ambientáles actuáles: desertización, calentamiento global, desgaste de recursos no renovables, contaminación, consumismo irracional, pobreza,... los alumn@as de 2º de Técnico en Farmacia y Parafarmacia viéron el Documental HOME dirigido por Yann Arthus-Bertrand en 2009 sobre la sobreexplotación de los recursos naturales y sus consecuencias en la Tierra, una visión aérea de lo que tenemos que cambiar... los alumn@s reflexionaron en grupo con unas cuestiones a trabajar.